Pareciera que el futuro de los profesionales de la información está ligado indisolublemente al del libro. Al menos es la forma como muchos profesionales experimentan los cambio que se dan. Pero no se trata sólo de un cambio en la profesión, sino en una civilización fundada en la palabra impresa. Al alejarse de una concepción lineal del mundo, con sus rutas, jerarquías y clasificaciones, dejamos atrás también ideas de ciudades y ciudadanos para ser otra vez nómades y analfabetos. Dejamos la palabra escrita y corremos tras los símbolos, los íconos, los sonidos y movimientos que nos acercan a otro universo en donde lo conceptos de espacio y tiempo no alejan o separan sino que nos colocan cerca de otros ciudadanos de la aldea global. McLuhan nos dice que cuando un medio agota su función se convierte en obra de arte, y que los libros, revistas y periódicos se han transformar en íconos, esculturas, texturas, formas de comunicación distintas, y la trnasmición de información se realizará en otros soportes. La imprenta se libera y sirve a otros fines, renace, resurge como algo no reonocible al principio, no muere sino que se tranforma en algo diferente. Entramos a una era en que se comunica sin palabras, ideas que llegan a un lugar distintos del cerebro que comprende sin pensar, y que igual que la música se cuelga sin pedir permiso.
Sequeira, Deyanira. - La administración de bibliotecas y archivos virtuales. p. 15-53.- EN SU: Bibliotecas y archivos virtuales. - [?] : Nuevo paradigma, 2001.
A pesar de todo lo que escuchamos y escucharemos en relación a la desaparición del libro, creo que sigue vivo y que siempre será indispensable para la literatura y para toda la lectura que requiera atención y reflexión.
ResponderEliminar