CALIFICACIONES DEL SEGUNDO PARCIAL
BASUALDO,Adriana Ester
4,65 (cuatro 65/00)
BEGUERIE, Silvia
9,05 (nueve)
CAMPOS, María Laura
6,55 (seis 55/00)
CASABONNE, María Cecilia
6,95 (siete)
CHA, Anaiansy
5,25 (cinco 25/00)
CORDERO, Claudia
6 ,55 (seis 55/00)
COTTA, Adriana
7,75 (siete 75/00)
DIVENUTO, Graciela
7,70 (siete 70/00)
ERRECALDE, Griselda
5,05 (cinco)
FABRIZIO, Ana
7,45 (siete 45/00)
GADZEWICZ, Silvina
5,75 (cinco 75/00)
LAZARTE, Silvia Edith
6,60 (seis 60/00)
LUJAN, Mariana
5,15 ( cinco )
MARTINEZ, Mirta
5 (cinco)
NAVAS, Quimei
7,05 (siete)
ENTONCES , NOS VEMOS EL DÌA JUEVES 11 DE DICIEMBRE A LAS 18:00, A FIN DE REALIZAR LA DEVOLUCIÓN DE LAS CORRECCIONES Y COMPRENDER LA CALIFICACIÒN OBTENIDA. ADEMÁS DAREMOS LAS PAUTAS DEL FINAL. NOS ENCONTRAMOS TODAS EN EL AULA DE LOS DÍAS VIERNES.
30.11.08
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Programa de la asignatura
Objetivos del curso:
Que los alumnos que cursan
Utilicen habilidades y estrategias para el trabajo intelectual individual y grupal de manera responsable e independiente, dando cuenta en sus participaciones de actitudes colaborativas y comprometidas.
Distingan las propiedades de los textos escritos y audiovisuales en diferentes soportes, para la comunicación de conocimientos y apliquen las herramientas básicas para operar y resolver las situaciones problemáticas planteadas en cada área disciplinar de la carrera elegida.
Desarrollen habilidades para la búsqueda, comprensión, análisis y registro de la información científica.
Identifiquen problemas en torno a sus logros y obstáculos en el trabajo intelectual con contenidos afines a su objeto de estudio, y a partir de aquellos adopten y construyan andamiajes y apoyos apropiados para resolverlos.
Bloques de contenidos a desarrollar durante el curso:
Unidad I: Introducción. La vida universitaria. La indagación de las estrategias de estudio en los estudiantes. El conocimiento científico. La perspectiva del rol profesional y el perfil de egresado. Problemas reconocidos y propuestas para formar competencias científicas y comunicativas. Estrategias metacognitivas y metareflexivas en la organización del trabajo intelectual.
Unidad II: La comunicación del conocimiento científico en las universidades y en ámbitos de divulgación. Contextos, emisores, receptores y textos de información científica. Las funciones y las tramas. La cuestión disciplinar y sus abordajes. Metodología de la investigación.
Unidad III. La lectura en el nivel superior. Modelos de comprensión lectora que vehiculizan los diversos textos. Técnicas de producción y comprensión de textos. Las estructuras textuales. Macroproposiciones y la estructura del texto informativo.
Unidad IV: La escritura en el nivel superior. La producción de las comunicaciones de la información. Monografía, tesis, informes, ensayos y trabajos de divulgación. Exposición oral, discurso, conferencia, panel, etc. El plan y la escritura del trabajo. Fases para su desarrollo.
Unidad V: La perspectiva de la construcción colectiva de conocimiento. Dinámica del trabajo grupal, comunicación y redes colaborativas. Hipertexto. Las competencias que requieren las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Evaluación. Estrategias desarrolladas para afrontar las propuestas de evaluación.
Que los alumnos que cursan
Utilicen habilidades y estrategias para el trabajo intelectual individual y grupal de manera responsable e independiente, dando cuenta en sus participaciones de actitudes colaborativas y comprometidas.
Distingan las propiedades de los textos escritos y audiovisuales en diferentes soportes, para la comunicación de conocimientos y apliquen las herramientas básicas para operar y resolver las situaciones problemáticas planteadas en cada área disciplinar de la carrera elegida.
Desarrollen habilidades para la búsqueda, comprensión, análisis y registro de la información científica.
Identifiquen problemas en torno a sus logros y obstáculos en el trabajo intelectual con contenidos afines a su objeto de estudio, y a partir de aquellos adopten y construyan andamiajes y apoyos apropiados para resolverlos.
Bloques de contenidos a desarrollar durante el curso:
Unidad I: Introducción. La vida universitaria. La indagación de las estrategias de estudio en los estudiantes. El conocimiento científico. La perspectiva del rol profesional y el perfil de egresado. Problemas reconocidos y propuestas para formar competencias científicas y comunicativas. Estrategias metacognitivas y metareflexivas en la organización del trabajo intelectual.
Unidad II: La comunicación del conocimiento científico en las universidades y en ámbitos de divulgación. Contextos, emisores, receptores y textos de información científica. Las funciones y las tramas. La cuestión disciplinar y sus abordajes. Metodología de la investigación.
Unidad III. La lectura en el nivel superior. Modelos de comprensión lectora que vehiculizan los diversos textos. Técnicas de producción y comprensión de textos. Las estructuras textuales. Macroproposiciones y la estructura del texto informativo.
Unidad IV: La escritura en el nivel superior. La producción de las comunicaciones de la información. Monografía, tesis, informes, ensayos y trabajos de divulgación. Exposición oral, discurso, conferencia, panel, etc. El plan y la escritura del trabajo. Fases para su desarrollo.
Unidad V: La perspectiva de la construcción colectiva de conocimiento. Dinámica del trabajo grupal, comunicación y redes colaborativas. Hipertexto. Las competencias que requieren las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Evaluación. Estrategias desarrolladas para afrontar las propuestas de evaluación.
Con respecto al punto c)creo que el discurso y la práctica del rol del bibliotecario han estado siempre en una etapa inicial, por asi decirlo, ya que siempre(aún hoy), se está adaptando al cambio constante en la sociedad y en consecuencia su discurso,siempre debe estar adaptándose a la nueva cultura y economía, lo cual lleva a modificar o por lo menos a adaptar la práctica de su rol.
ResponderEliminarEl jueves 11 tenemos parcial de Clasificación. No sé si es a las 17 o a las 19 hs. Posiblemente muchas no podamos estar ahí.
ResponderEliminarGracias por las notas, aunque las que cursamos primer año tenemos un inconveniente, el jueves 11 tenemos un parcial de Clasificación a las 19 hs. No sé si podremos llegar en una hora a las correcciones y las pautas del final. No sé si alguien más piensa lo mismo. Gracias por todo!!!
ResponderEliminarDivenuto, Graciela
Estimadas: Felicitaciones a todas, tendremos en cuenta, con Sonia, el problema mencionado y veremos otra alternativa. Si el 11 tienen un parcial, veremos como hacer entonces, y tengan en cuenta que la nota del examen presencial del 1 del 12 es "una parte", que será ponderada con la participación en el blog y el escrito que aún deben enviar a Sonia.
ResponderEliminarChicas que alegría esta vez vi bién y era un 5 no un tres felicitaciones para todas nos encontraremos en la clase para el final.
ResponderEliminarLo que no encontré fue la nota de Carolina Moran.
Saludos para todas y éxitos en la otra materia.
Mirta Martinez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarchicas si alguien sabe cuando tenemos la clase que era para el 11 por favor publiquenlo.
ResponderEliminarmuchas gracias