Dentro de las diferentes categorías que se toman en cuenta para describir y clasificar los diferentes tipos de textos encontramos la trama, este concepto remite a las distintas estructuraciones o configuraciones de los textos.
El concepto de trama abarca la secuencia en que se ordenan los componentes textuales y los rasgos lingüísticos y gramaticales propios de los textos (modos y tiempos verbales, la abundancia o no de algún tipo de palabras como adjetivos, verbos o pronombres, etc.) Las tramas pueden ser: narrativa, argumentativa, descriptiva, conversacional.
Función y trama
Aunque la diferenciación de los textos de acuerdo a sus funciones es de gran interés, una clasificación basada sólo en ellas sería limitada, ya que no permite distinguir lo que caracteriza a cada uno de los textos (Kaufman y Rodríguez, 1990). Lo que permite distinguir entre dos textos que cumplen una función informativa, como por ejemplo, un relato histórico de una monografía, es la forma o configuración a través de la cual estos textos presentan sus contenidos. Lo mismo sirve para diferenciar entre dos textos narrativos, como, por ejemplo, un cuento de una obra de teatro. Las distintas formas de configurarse que adoptan los textos, corresponden a la trama.
Usando los criterios entrecruzados de función y trama, a los que agregamos acciones y objetos, se pueden establecer ciertos rasgos que sirven para distinguir tipos de texto y variedades dentro de cada tipo. (La escuela y los textos. Ana María Kaufman y María Elena Rodriguez)
Usando los criterios entrecruzados de función y trama, a los que agregamos acciones y objetos, se pueden establecer ciertos rasgos que sirven para distinguir tipos de texto y variedades dentro de cada tipo. (La escuela y los textos. Ana María Kaufman y María Elena Rodriguez)
Laura espero poder colaborar con tu duda.
ResponderEliminar