25.11.08

Sitios de Interés

Les posteo algunos sitios que estan buenos.

http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/ tiene fuentes de los articulos a txt completo

http://www.abgra.org.ar/ La parte de RECURSOS la están actualizando, suele estar buena.

http://www.bibalex.org/English/index.aspx
Biblioteca de Alexandria. Hay de todo para ver y consultar: txt completos (en ingles), pero lo mejor es la parte histórica, se pueden hojear virtualmente muchos “originales” y faximils. No se pueden perder la recorrida virtual por el museo Antiquities Museum
(en computadoras medio viejitas o sin placa de video se pueden ver dos cosas nada mas) les mando un enlace directo, no siempre funciona.

http://www.manuscriptcenter.org/Showroom/PhotoAlbum.asp

http://www.wipo.int/portal/index.html.es Organización Mundial de Propiedad Intelectual. En la sección de preguntas frecuentes esta, con otro formato, todos los temas tratados en la charla.

3 comentarios:

  1. Acá va otra dirección útil, es el diccionario de Barite, Mario - Diccionario de Organización y Representación del Conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología— Es super básico pero sirve.

    http://www.eubca.edu.uy/diccionario/letra_a.htm

    ResponderEliminar
  2. Vamos incorporando otras formas de aportar al grupo nuevas vinculaciones con otros contenidos. Aunque estos sitios no tratan contenidos tan específicos de esta materia, seguramente pueden servir para búsquedas e indagaciones de próximos trabajos académicos, así que ténganlos en cuenta.

    ResponderEliminar
  3. Me encantó Quimey lo que enviaste para mi es de gran ayuda y me sirve para investigar sobre sitios que yo sola no puedo acceder.gracias

    ResponderEliminar

Este espacio está destinado para realizar comentarios sobre cada una de las entradas que hemos realizado en este blog

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Programa de la asignatura

Objetivos del curso:
Que los alumnos que cursan
Utilicen habilidades y estrategias para el trabajo intelectual individual y grupal de manera responsable e independiente, dando cuenta en sus participaciones de actitudes colaborativas y comprometidas.
Distingan las propiedades de los textos escritos y audiovisuales en diferentes soportes, para la comunicación de conocimientos y apliquen las herramientas básicas para operar y resolver las situaciones problemáticas planteadas en cada área disciplinar de la carrera elegida.
Desarrollen habilidades para la búsqueda, comprensión, análisis y registro de la información científica.
Identifiquen problemas en torno a sus logros y obstáculos en el trabajo intelectual con contenidos afines a su objeto de estudio, y a partir de aquellos adopten y construyan andamiajes y apoyos apropiados para resolverlos.


Bloques de contenidos a desarrollar durante el curso:

Unidad I: Introducción. La vida universitaria. La indagación de las estrategias de estudio en los estudiantes. El conocimiento científico. La perspectiva del rol profesional y el perfil de egresado. Problemas reconocidos y propuestas para formar competencias científicas y comunicativas. Estrategias metacognitivas y metareflexivas en la organización del trabajo intelectual.

Unidad II: La comunicación del conocimiento científico en las universidades y en ámbitos de divulgación. Contextos, emisores, receptores y textos de información científica. Las funciones y las tramas. La cuestión disciplinar y sus abordajes. Metodología de la investigación.

Unidad III. La lectura en el nivel superior. Modelos de comprensión lectora que vehiculizan los diversos textos. Técnicas de producción y comprensión de textos. Las estructuras textuales. Macroproposiciones y la estructura del texto informativo.

Unidad IV: La escritura en el nivel superior. La producción de las comunicaciones de la información. Monografía, tesis, informes, ensayos y trabajos de divulgación. Exposición oral, discurso, conferencia, panel, etc. El plan y la escritura del trabajo. Fases para su desarrollo.

Unidad V: La perspectiva de la construcción colectiva de conocimiento. Dinámica del trabajo grupal, comunicación y redes colaborativas. Hipertexto. Las competencias que requieren las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Evaluación. Estrategias desarrolladas para afrontar las propuestas de evaluación.